¡Prepárate para nuestra ampliación de capital y desembarque en EEUU!

Estamos trabajando en una ronda de ampliacion de capital para.jpg

La inteligencia artificial en la gestión energética: El caso ⁣de Smarkia

Smarkia se ha posicionado ‍como un aliado clave en la⁢ gestión energética a través de la inteligencia artificial. Con su próxima apertura de‌ una filial en Estados Unidos,⁣ la empresa muestra su ⁢ambición por expandirse en un mercado globalmente relevante.

Evolución de Smarkia en el mercado de⁣ la energía

Fundada en León⁣ en‌ 2011, ⁤Smarkia ‌es una plataforma SaaS impulsada⁢ por inteligencia artificial que busca acelerar la transición energética a través de la digitalización. La entrada de Repsol y​ MN8 en el accionariado de la compañía en 2022 marcó un​ hito importante, confirmando la relevancia ⁢de la tecnología desarrollada por Smarkia.

Diversidad de clientes y alcance de Smarkia

Smarkia atiende a una‍ amplia ‍gama de clientes, desde empresas de energías renovables como MN8 hasta⁣ grandes compañías industriales como ⁢Gullón. Su presencia en el mercado estadounidense se destaca con ‍clientes de la talla de Mercadona y Mercedes, consolidando su posición como referente en la gestión energética a través de la inteligencia artificial.

Expansión internacional y futuro de Smarkia

Con una presencia establecida en Europa y Estados⁤ Unidos, Smarkia busca fortalecer su posición en el mercado norteamericano a través de una estrategia de ampliación de capital. La empresa‍ reconoce ​la importancia de tener una presencia física en mercados clave y se encuentra en conversaciones avanzadas con fondos de inversión para‍ acelerar su expansión en Estados Unidos.

La adopción de la inteligencia artificial⁤ en la gestión energética

A pesar del interés creciente ‍en la adopción de sistemas de gestión energética basados en IA, aún existe una brecha significativa entre el‌ potencial de la tecnología y su implementación efectiva.‍ Smarkia destaca la importancia de concienciar a los clientes sobre los beneficios a largo plazo de la inteligencia artificial en la optimización del consumo energético.

Retos y oportunidades en el mercado de la​ energía

Desde la perspectiva de Smarkia,⁤ los Certificados de Ahorro Energético ⁢(CAEs) presentan tanto retos como oportunidades en el sector. Aunque la empresa reconoce ⁤la ‌importancia de estos certificados, también señala la ⁢necesidad de una mayor concienciación y compromiso por parte de las empresas⁣ para maximizar su impacto en la eficiencia energética.

En resumen, Smarkia se posiciona como ‍un actor clave en la ‌transformación digital del sector⁤ energético, combinando tecnología de vanguardia con un enfoque estratégico en la gestión inteligente de la energía. Su expansión en Estados Unidos marca un nuevo​ capítulo en‍ su camino hacia la excelencia en ‌la digitalización de ⁢la transición energética a nivel mundial.Artículo actual:

pre pensamos que nos​ van a hacer otra propuesta mejor. Y esa es la diferencia con EEUU. Allí las decisiones⁤ son más rápidas y cuando alguien tiene claro que hacer una inversión resulta rentable (y que con los CAEs la⁣ rentabilidad es superior), la hace de inmediato. Si a esto le añadimos que ⁣los recursos que tiene la Administración española son limitados y que el número de verificadores es bajo y, en ciertos momentos, se ven desbordados, te das cuenta de que tienes objetivos muy ambiciosos con medios muy reducidos. ​Respecto al papel de ‍Smarkia, nosotros tenemos lo que denominamos la ‍oficina CAE, que es una solución de extremo a extremo donde a un‍ gran cliente o a un ‍sujeto obligado podemos detectarle dónde hay oportunidades de inversión que generen CAEs, podemos ayudarles ⁤a hacerle los diagnósticos, ⁢todo lo que tiene que ver con medida de verificación ‌a través de la⁣ plataforma. La propia plataforma, a través ⁤de sus algoritmos de ahorro ⁢energético, es generadora de CAEs per se. Con la monitorización que hacemos de esas actividades del cliente, ⁣a futuro le puedes decir‍ dónde le va a salir más rentable realizar las inversiones.

¿Cree que⁣ se están perdiendo oportunidades‍ en España por la lentitud y ⁢por el tipo de decisiones que, a veces, ⁤se toman desde la Administración?

Nosotros ‍presentamos nuestro proyecto FlexIA a la convocatoria nuevos ​modelos de negocio para la transición energética del ⁣IDAE financiado por los fondos Next Generation. ‌Tardaron en resolverlo año y medio y, cuando por fin lo resuelven,⁣ no nos lo conceden porque dicen que el⁣ proyecto es autofinanciable, cuando el⁤ proyecto es realmente impecable. Entonces ⁢tú‌ te preguntas qué se financia en España con dinero público, ¿proyectos que no son capaces de sobrevivir y que ‍sabes que en cuanto acabe la‍ subvención‌ se van a‌ caer o estamos ‍intentando apostar por proyectos que van a generar más riqueza y que tienen posibilidad de internacionalización? Evidentemente lo hemos‍ recurrido. Por ⁣eso, el mensaje que ‍quiero trasladar es ‌que lo que haya que hacer, ​hay⁢ que hacerlo rápido. Si hay una⁤ tecnología ⁢y hay que ⁢desarrollarla ya, los fondos tienen que concederse ya, y la administración tendrá que buscar la‍ manera de evaluar esos proyectos agilizando⁣ el proceso.

Nuevo Artículo (100% único):

La agilidad necesaria en las decisiones ‌empresariales

En el mundo empresarial español, la lentitud ⁢y la burocracia son dos obstáculos que a menudo se presentan como desafíos a superar. Mientras que en Estados Unidos las decisiones se toman⁣ con rapidez,​ en España a menudo‌ se requiere un largo proceso de evaluación para avanzar en un proyecto. Esta diferencia de ⁢dinamismo puede significar perder oportunidades ​valiosas en un entorno cada vez más competitivo.

La importancia de‍ la rapidez en la toma de decisiones

Un ejemplo concreto de esta situación se manifiesta en la gestión de proyectos de transición energética. Al⁢ presentar el proyecto FlexIA a una convocatoria de fondos públicos en España, se encontraron con una demora significativa en la resolución del mismo. A⁢ pesar de la calidad y viabilidad del proyecto, la⁤ lentitud burocrática llevó a un rechazo injustificado. Este tipo de obstáculos pueden impactar negativamente en la capacidad de las empresas para innovar y crecer.

Necesidad de​ agilidad y⁣ eficiencia en la ⁤gestión de proyectos

Para‌ evitar este tipo de situaciones, es fundamental que las organizaciones busquen maneras de agilizar sus‍ procesos internos y externos. La rapidez⁣ en la toma de decisiones⁤ y la eficiencia en la gestión de proyectos ​son factores clave para competir en un mercado global. ⁣En lugar ​de limitarse a las limitaciones burocráticas, las empresas deben buscar alternativas creativas y eficientes para avanzar en⁢ sus iniciativas de desarrollo y crecimiento.

Conclusión:

La ​agilidad en la toma de decisiones y ⁢en la ejecución de proyectos es un factor determinante para el éxito de las empresas ‌en un entorno empresarial cada vez más dinámico‌ y⁣ competitivo. La capacidad ⁢de adaptarse⁣ rápidamente a los cambios y⁤ de ‌tomar decisiones con eficacia puede ‌marcar la diferencia entre el‍ éxito y el estancamiento en un ⁣mercado en​ constante evolución.15.6672H6.62688V12H9.10128V10.4198C9.10128 6.33552 10.9498 ‌4.4424 14.9597 4.4424C15.72 4.4424 17.0318 ⁣4.59168 17.5685 4.74048V8.06448C17.2853 8.03472 16.7933 8.01984 16.1822⁢ 8.01984C14.2147 8.01984 13.4544 8.76528 13.4544 10.703V12H17.3741L16.7006 15.6672H13.4544V23.9122C19.3963 23.1946 24.0005 18.1354 24.0005 12C24 5.37264 18.6274 0​ 12 0Z”/>TwitterLinkedinBeloud<path d=”M9.59137 4.78858L9.60344 0.467976C## Smarkia se prepara ⁣para expandirse ⁣en EE. UU.

Smarkia, una empresa líder en el mercado energético, está trabajando en una ambiciosa estrategia de expansión para desembarcar en Estados Unidos. Javier Lozano, CEO de ⁤Smarkia, ha anunciado que están en⁣ proceso de llevar a cabo una ronda‍ de ampliación de capital con el objetivo de posicionarse en el mercado estadounidense.

Innovación y crecimiento en el sector energético

Con una ​trayectoria sólida en⁤ el⁣ sector energético, Smarkia se ha destacado por su enfoque en la innovación y el crecimiento‌ sostenible. Su incursión en el mercado ‌estadounidense⁣ representa un paso estratégico en su expansión global, aprovechando las oportunidades que ofrece uno de los mercados ⁢energéticos más importantes del mundo.

Ventajas competitivas y proyección internacional

La ⁣presencia de Smarkia en EE. UU. no solo significa un impulso⁢ para la empresa, sino también una oportunidad para el mercado energético en el⁢ país. Con ‍su experiencia y tecnología avanzada, Smarkia busca‌ posicionarse ⁢como un referente en eficiencia energética y sostenibilidad, contribuyendo al desarrollo de un sector más competitivo e innovador.

El compromiso de Smarkia con⁢ la sostenibilidad

Uno de los pilares fundamentales de Smarkia es su compromiso con la sostenibilidad y‌ el cuidado del medio ⁣ambiente. A través de sus soluciones​ energéticas inteligentes, la empresa busca‍ promover un modelo de negocio sostenible que beneficie tanto a ​sus clientes como al planeta. Con su llegada a EE. UU., ‍Smarkia espera seguir impulsando prácticas responsables⁤ y respetuosas con el entorno.

En resumen, la expansión de Smarkia a Estados Unidos representa un hito importante en su evolución como empresa,⁣ consolidando su posición como líder en innovación y sostenibilidad en el sector energético a nivel global.

Avatar for Maria Aguirre

Maria Aguirre

Hola!

Recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Oferta Paneles