El autoconsumo conectado a la red de Endesa aumenta un 34% en 2024, con 85.300 nuevas instalaciones hasta alcanzar las 333.500 en total. Andalucía lidera con más de 153.700 suministros, seguida de Cataluña con más de 9.400 autoconsumos colectivos. Extremadura experimenta el mayor crecimiento porcentual, con un aumento del 6.400% en los suministros activos. Además, la potencia total de las instalaciones conectadas alcanza casi los 4.000 MW, lo que equivale a evitar la emisión de 3,2 millones de toneladas de CO2 y abastecer a más de dos millones de hogares.
Crecimiento del autoconsumo en Endesa
Los suministros conectados a la red de Endesa aumentan un 34% en 2024, con 85.300 nuevas instalaciones hasta alcanzar las 333.500 en total. La filial de redes de Endesa, e-distribución, conectó una media superior a los 1.600 autoconsumos cada semana.
Liderazgo en comunidades autónomas
Andalucía lidera con más de 153.700 suministros, representando el 46% del total de suministros activos en las redes de e-distribución. Cataluña registra la mayor cifra de autoconsumos colectivos, con más de 9.400 instalaciones. Extremadura experimenta el mayor crecimiento porcentual en los suministros activos.
Impacto ambiental y social
La potencia total de las instalaciones de autoconsumo conectadas a la red de e-distribución es de casi 4.000 MW, evitando la emisión de 3,2 millones de toneladas de CO2. Esta cantidad es suficiente para cubrir el consumo de más de dos millones de hogares. Mejoras en la tramitación del autoconsumo han agilizado la activación de estas instalaciones, brindando a los clientes la posibilidad de hacer un seguimiento en tiempo real de sus trámites.