España, uno de los mercados solares más dinámicos de la UE, es una pieza central en la estrategia europea de Masdar gracias a su tamaño, su marco regulatorio y los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Esta base, sostiene la compañía de los Emiratos, ayudará a cumplir su meta global de alcanzar 100 GW de capacidad renovable en 2030 y contribuir a los objetivos de neutralidad climática de la UE para 2050.
La transacción consolida la alianza estratégica entre ambas compañías tras la compra, en 2024, del 49,99% de una cartera de 2 gigavatios (GW) solares de Endesa, una de las mayores operaciones de renovables en España en los últimos años, que incluía además hasta 0,5 GW de almacenamiento en baterías. Con el acuerdo anunciado este jueves, Masdar eleva su capacidad operativa en la península ibérica a 3,2 GW y supera los 2 GW en desarrollo.
“Esta adquisición encaja en la estrategia global de Masdar para expandir nuestra capacidad en energías renovables y demuestra nuestro compromiso a largo plazo con Europa”, ha señalado Mohamed Jameel Al Ramahi, consejero delegado de Masdar. “Fortalecer la colaboración con Endesa será clave para el desarrollo del sector en España, uno de los mercados más relevantes para la transición energética europea”.
Desde el Grupo Enel, su consejero delegado, Flavio Cattaneo, ha subrayado el carácter continuista del acuerdo: “Nos complace el cierre de esta operación, que marca otro paso importante en la colaboración a largo plazo entre Enel y Masdar. Será un placer seguir trabajando juntos en la aceleración de la transición energética”.
El movimiento se enmarca en la ofensiva de crecimiento de Masdar en el sur de Europa. A finales de 2024, la compañía cerró por 1.200 millones de euros la compra de Saeta Yield, plataforma ibérica de renovables con 2,3 GW, que hoy opera como centro regional de la firma en la península. Además, a comienzos de año Masdar y el Grupo Enel firmaron un Memorando de Entendimiento para explorar oportunidades en Italia, España y Alemania.
