Oikos propone un sistema de dividendos climáticos progresivo para una transición energética justa
El think tank Oikos ha presentado una propuesta de “sistema de dividendos climáticos progresivo” adaptado a las particularidades regionales y demográficas de España. Esta propuesta busca garantizar una transición energética justa e inclusiva, abordando los retos del Plan Social para el Clima que España debe presentar ante la Unión Europea antes del 30 de junio. Según Oikos, esta propuesta representa una oportunidad para diseñar políticas inclusivas que equilibren la ambición ambiental con la justicia social, ya que España aún no ha destinado los ingresos de la recaudación de derechos de emisión a políticas sociales tangibles.
El enfoque liberal-conservador de Oikos para impulsar la transición energética
En el informe “Dividendos climáticos”, presentado en el Congreso de los Diputados, Oikos propone una distribución directa de los ingresos de la descarbonización desde una perspectiva liberal-conservadora. Esta distribución directa de ingresos de la descarbonización puede transformar una política percibida como regresiva en una solución tangible y justa que mejora el bienestar económico y fortalece el respaldo social. Según Toni Timoner, cofundador de OIKOS, esta propuesta busca cambiar la percepción negativa de los ciudadanos sobre las políticas climáticas, haciéndolas más tangibles en el presente y distribuyendo el esfuerzo a lo largo del tiempo.
Oikos propone utilizar los ingresos del ETS para financiar pagos directos ajustados por criterios socioeconómicos
Oikos propone utilizar los ingresos estimados del Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (ETS) para financiar pagos directos anuales. Estos pagos estarían ajustados por criterios como la residencia, la composición familiar, los niveles de ingresos y las fluctuaciones del precio de carbono. Por ejemplo, según la propuesta, un hogar de dos adultos y un dependiente podría recibir entre 125 y 500 euros anuales, dependiendo de su ubicación. La propuesta requiere un presupuesto estimado de 4.137,78 millones de euros anuales y está inspirada en el modelo austriaco, priorizando a las personas con menores recursos para maximizar el impacto redistributivo.
Oikos destaca la importancia de gestionar los ingresos generados por los precios del carbono en las políticas climáticas globales, citando ejemplos de países como Austria, Canadá y Suiza. Estos países han optado por diferentes estrategias para gestionar los ingresos del carbono, priorizando transferencias sociales, pagos directos a los hogares o reducción de costos en seguros médicos. En el caso de España, Oikos asegura que un dividendo climático universal garantizaría que todas las personas que lo necesitan reciban apoyo, eliminando requisitos administrativos y automatizando su asignación para evitar la exclusión de personas y hogares vulnerables.
Tras la presentación del informe, se llevará a cabo un debate con la participación de expertos en clima, energía y economía. Oikos se presenta como un think tank autónomo e independiente que busca promover un debate razonable y sensato en torno a la defensa del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.